IUCN logo

Human Resources
Management System

content-background
pdf
Organisation Logo

Facilitador Regional Pro Ambiente

Vacante n°:   791
Unidad:   -
Organización:   International Union for Conservation of Nature (IUCN)
Ubicación:   Oficina Regional para México, América Central y el Caribe, San José, Costa Rica
Reporta a:   Coordinador Unidad Biodiversidad y Derechos
Porcentaje de Trabajo:   100%
Grado:   P2
Fecha Esperada de Inicio:   20 de abril de 2014
Tipo de Contrato:   Plazo fijo (12 meses con posibilidad de renovación)
Fecha de Cierre:   30 de marzo de 2014
INTRODUCCIÓN
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza participa como socio implementador y coordinador del Componente PRO-AMBIENTE del Programa de Derechos Humanos en Centroamérica que apoya la cooperación de Dinamarca.

El Componente PRO-AMBIENTE se divide en dos ejes: el Eje 1 está orientado, a fortalecer la capacidad de negociación de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas para concertar el manejo compartido de las áreas protegidas en Centroamérica con las autoridades nacionales ambientales y el Eje 2 que apoyará iniciativas productivas orientadas a la reducción de la pobreza, la inequidad de género y el fortalecimiento de la gestión ambiental empresarial, así como de la calidad ambiental en los territorios seleccionados, muchos de los cuales incluyen zonas de amortiguamiento de áreas protegidas.

La UICN es la responsable de facilitar y articular el componente regional de Pro Ambiente lo que incluye labores de coordinación, monitoreo, sistematización y divulgación; por lo requiere los servicios profesionales de una persona experta en el tema de cooperación para el desarrollo; medio ambiente, pueblos indígenas, ordenamiento y gestión ambiental del territorio para desempeñarse en la posición de oficial técnico de articulación.
DESCRIPCIÓN DE CARGO
La persona contratada tendrá a su cargo la facilitación técnica entre los socios de PROAMBIENTE y monitoreo asegurando el cumplimiento de los siguientes resultados:

. Garantizar el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores de Pro Ambiente en su componente regional. Así como contribuir al logro de los objetivos, metas e indicadores de las entidades ejecutoras del eje productivo.
. Asegurar la sincronía y articulación de los cuatro socios en la ejecución de Pro Ambiente para garantizar un mismo ritmo de avance y esfuerzo de los socios en la ejecución del componente.
. Monitoreo conjunto de la ejecución del componente, intercambio de información para ajustes y análisis, identificación de obstáculos y posibles soluciones. Discutir el avance en la consecución de los indicadores clave del componente y de cada socio.
. Identificación de temas de trabajo conjunto y acciones de sinergia entre los socios de Pro-Derechos y Pro Ambiente.
. Sistematización y divulgación de información conjunta de los socios como una forma de incidencia y diseminación del conocimiento en la región.
. Organización de las reuniones semestrales de coordinación entre los socios de Pro Ambiente.
. Elaborar todos los informes semestrales de avance, los informes anuales, los informes de cierre y el Informe Final del Componente.
. Elaborar los informes del eje 1 ejecutado por la UICN-ORMA-C con base en los insumos del equipo técnico de UICN-ORMA-C y aprobación de la Coordinación de la Unidad de Biodiversidad y Derechos.
. Elaborar los informes integrados de todos los socios del eje productivo, a los que deberá asesorar en la elaboración de los suyos
REQUERIMIENTOS
  • . Formación universitaria en ciencias ambientales o sociales o en un campo afín de desarrollo local, regional y nacional.

• . Experiencia de más de 10 años en temas de cooperación para el desarrollo; gestión ambiental; ordenamiento territorial ambiental participativo.

• . Experiencia de trabajo con organizaciones locales; campesinas, indígenas y productores agrícolas en temas de desarrollo local, municipal y regional.

• . Experiencia de trabajo con la cooperación internacional para el desarrollo, sus políticas; métodos de trabajo; instrumentos de planificación; gestión; monitoreo; evaluación; diseño de informes; sistematización.

• . Experiencia comprobada de más 10 años en gestión de programas y proyectos de desarrollo y medio ambiente. Planificación; elaboración de planes anuales operativos; gestión; monitoreo; evaluación y sistematización.

• . Experiencia de trabajo en Centroamérica con las entidades de la integración regional o redes regionales de sociedad civil

• . Experiencia de trabajo con autoridades ambientales nacionales en especial con los países contemplados en Pro Ambiente: Guatemala; Honduras; Nicaragua y con las autoridades ambientales de los otros países de la región.

• . Experiencia de trabajo con gobiernos locales, entidades de desarrollo y organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica, en particular en los tres países beneficiarios de Pro Ambiente, Nicaragua, Honduras y Guatemala.

• . Experiencia en temas de gestión ambiental participativa y gestión ambiental empresarial de áreas protegidas.

• . Experiencia de trabajo de más de 10 años en temas de participación ciudadana, construcción de capacidades institucionales en particular para gobiernos locales y grupos de la sociedad civil; temas género e interculturalidad.

• . Capacidad para comunicarse con facilidad con equipos de trabajo multidisciplinarios; oralmente y por escrito.

• . Capacidad demostrada para trabajar en diferentes niveles de exigencia profesional y social, desde personal técnico y político de las entidades regionales de integración y los gobiernos nacionales, hasta los miembros de organizaciones locales campesinas e indígenas, pasando por funcionarios de gobiernos municipales y funcionarios de áreas de protección ambiental.

• . Sensibilidad hacia las prácticas culturales; sociales y económicas de los grupos locales, campesinos; indígenas y de productores agrícolas.

• . Capacidad de expresión escrita para la elaboración de informes; sistematizaciones y artículos de divulgación.

• . Manejo adecuado de los sistemas básicos de computación será requerido.

• . Habilidad para manejar redes sociales y generar grupos de intercambio y discusión temática.
POSTULACIONES

Para postular a una posición a través del "Sistema de gestión de recursos humanos" de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón "Apply".

Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.

Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: https://www.iucn.org/involved/jobs/


Acerca de la UICN

La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.

Creada en 1948, la UICN se ha convertido en la red ambiental más grande y diversa del mundo. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones Miembro y los aportes de alrededor de 16 000 expertos. La UICN es uno de los principales proveedores de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su extensa y diversa membresía hacen de la UICN una incubadora y un repositorio confiable de las mejores prácticas y herramientas de conservación, así como de las directrices y estándares internacionales.

La UICN proporciona un espacio neutral en el que actores diversos, incluyendo gobiernos, ONGs, científicos, empresas, comunidades locales, grupos indígenas, organizaciones religiosas y otros pueden trabajar juntos para crear e implementar soluciones a los retos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.

La UICN trabaja con diversos socios y simpatizantes para llevar a la práctica un amplio y diverso portafolio de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos, que combinan los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, procuran detener y revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar humano.

http://www.uicn.org/es
https://twitter.com/IUCN/