IUCN logo

Human Resources
Management System

content-background
pdf
Organisation Logo

Especialista en Gestión Forestal.

Vacante n°:   579
Unidad:   -
Organización:   International Union for Conservation of Nature (IUCN)
Ubicación:   Oficina Regional para México, América Central y el Caribe, San José, Costa Rica
Reporta a:   Coordinador del Programa Mesoamericano
Porcentaje de Trabajo:   100%
Grado:   P1
Fecha Esperada de Inicio:   8 de julio de 2013
Tipo de Contrato:   Indefinido
Fecha de Cierre:   27 de junio de 2013
INTRODUCCIÓN
La Unidad de Gobernanza Forestal y Economía de la Oficina Regional de UICN en Mesoamérica y la Iniciativa Caribe (ORMA), contribuye al logro e implementación del Programa Regional 2013-2016 de la UICN, mediante la ejecución de un portafolio de proyectos nacionales y regionales en los países de Mesoamérica (y eventualmente, en el Caribe también) que apuntan al alcance de resultados y metas afines. Bajo el paraguas de del Programa Regional, la Unidad tiene como objetivo contribuir a la conservación de los bosques mediante la buena gobernanza, valoración adecuada y gestión sostenible de los recursos forestales para promover un desarrollo socio-económico justo y equitativo.

El enfoque programático de la UICN considera que uno de los medios para cumplir estos objetivos, es a través del fortalecimiento de la gobernanza como base para reducir la deforestación y la degradación de bosques, y propiciar el desarrollo económico del sector forestal en la región Mesoamericana de manera sostenible. En este marco, se busca mejorar la capacidad de las comunidades y empresas vinculadas al bosque para agregar valor en todas las etapas de la cadena productiva.

Este proceso requiere del desarrollo e implementación de estrategias y acciones orientadas a favorecer la restauración funcional del paisaje forestal. El mecanismo REDD+ y el plan de acción FLEGT, entre otros instrumentos globales de política, fortalecen estas iniciativas en términos de participación, diálogo e implementación de políticas, estrategias y acciones que reducen la deforestación, mejoran la trazabilidad de los productos forestales, reducen las acciones ilegales en los bosques, etc., y todas en conjunto contribuyen a la buena gobernanza, valoración, y gestión sostenible de los bosque.

Las funciones del Especialista Regional en Gestión Forestal están enfocadas a la propuesta, análisis, implementación, evaluación y mejora de los procesos de restauración funcional del paisaje forestal como alternativa para que el manejo permita integrar al bosque y otros usos forestales sostenibles al proceso de desarrollo económico local o nacional de los diferentes países en la región. Este Especialista deberá desarrollar herramientas que hagan factible diferentes estrategias de restauración forestal, y deberá integrarse a los procesos del diálogo internacional orientados a reducir deforestación, identificar actividades ilegales en bosques y mejorar la trazabilidad de los productos. Estas son atribuciones, especialmente para proponer herramientas que hagan viable, en la región de Mesoamérica, estos temas de discusión global, en cuanto a tecnología y acciones en el campo.
DESCRIPCIÓN DE CARGO
El Especialista Regional en Gestión Forestal es responsable de la generación de instrumentos que permitan hacer operativas las estrategias de restauración, manejo y agregación de valor del paisaje forestal con orientación a valorizar los bosques y otros usos de la tierra que integran el elemento forestal como activos sociales y/o económicos que deben ayudar a mejorar los medios de vida de los pobladores que interaccionan con los recursos naturales, y aportar a un desarrollo integral de base forestal.

RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS

Promover y facilitar el desarrollo de estrategias de restauración y manejo del paisaje forestal en los países donde la Unidad de Gobernanza Forestal & Economía tiene acciones.

Coordinar el desarrollo de instrumentos técnicos para implementar las estrategias de restauración y manejo forestal integrado, y evaluar el desempeño.

Aportar al desarrollo de indicadores específicos de evalución de la gestión de bosques en la región mesoamericana.

Desarrollar instrumentos para la implementación del mecanismo REDD+ y del plan de acción FLEGT como apoyo a los procesos nacionales o locales de mejora del manejo forestal y la restauración del paisaje forestal.

Desarrollar procesos de creación de capacidades en materia de restauración del paisaje forestal (FLR), REDD+ y FLEGT, para promover el buen manejo y mejora de la trazabilidad y legalidad de los productos forestales.

Apoyar a socios institucionales de UICN en el desarrollo de estrategias para la integración de los procesos Bosque-Industria-Mercado en la región.

Asegurar una buena relación de trabajo con socios locales, nacionales y regionales de diferentes sectores, vinculados a las temáticas de la Unidad.

Coordinar productos relacionados con la sistematización de experiencias y gestión del conocimiento resultantes de proyectos sobre Gestión de Bosques y otros usos sostenibles de la tierra que ejecute la Unidad.

Generar diálogos para la transferencia de conocimiento y tecnologías entre diferentes actores económicos del sector forestal.

Apoyar los procesos de gestión, monitoreo y evaluación, y desarrollo institucional que impulsa la Unidad de Gobernanza Forestal & Economía, y que se relacionan con el Programa Regional 2013-2016 que implementa la Oficina Regional de UICN.

Apoyar en la formulación de nuevos proyectos en los temas de su especialidad.
REQUERIMIENTOS
  • Ingeniero Forestal/ con especialización en manejo y restauración del paisaje forestal.

• Experiencia en manejo forestal (bosque natural, sistemas agroforestales y plantaciones) en la Región Mesoamericana.

• Experiencia de campo de al menos 5 años, en manejo forestal y en procesos de agregación de oferta de productos agro-forestales para la industrialización/beneficiado, y esquemas de certificación forestal.

• Experiencia en procesos de restauración del paisaje forestales y manejo de bosques secundarios.

• Experiencia en uso de herramientas informáticas y de Sistemas de Información Geográfica aplicadas a la gestión forestal.

• Conocimiento y/o formación en mecanismo REDD+ y plan de acción FLEGT.

• Experiencia de trabajo en la región mesoamericana, con énfasis en sector privado, y proyectos de desarrollo forestal en territorios campesinos e indígenas en la Región.

• Profesional con mucha iniciativa, compromiso y responsabilidad.

• Pleno dominio del idioma Inglés.

• Habilidades de formulación, gestión, implementación, evaluación y mejora de proyectos de desarrollo forestal.

• Habilidades para la redacción de documentos técnicos con alta calidad.

• Capacidad de planificación y organización del trabajo, por ejemplo preparación de Planes Operativos Anuales, matrices de seguimiento, etc.

• Habilidades comunicacionales y de expresión de ideas, con capacidad de síntesis, objetividad y claridad, y con disposición a compartir información.
POSTULACIONES

Para postular a una posición a través del "Sistema de gestión de recursos humanos" de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón "Apply".

Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.

Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: https://www.iucn.org/involved/jobs/


Acerca de la UICN

La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.

Creada en 1948, la UICN se ha convertido en la red ambiental más grande y diversa del mundo. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones Miembro y los aportes de alrededor de 16 000 expertos. La UICN es uno de los principales proveedores de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su extensa y diversa membresía hacen de la UICN una incubadora y un repositorio confiable de las mejores prácticas y herramientas de conservación, así como de las directrices y estándares internacionales.

La UICN proporciona un espacio neutral en el que actores diversos, incluyendo gobiernos, ONGs, científicos, empresas, comunidades locales, grupos indígenas, organizaciones religiosas y otros pueden trabajar juntos para crear e implementar soluciones a los retos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.

La UICN trabaja con diversos socios y simpatizantes para llevar a la práctica un amplio y diverso portafolio de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos, que combinan los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, procuran detener y revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar humano.

http://www.uicn.org/es
https://twitter.com/IUCN/